miércoles, 11 de junio de 2014

LAS COMUNICACIONES AL ESTABLECIMIENTO DEL SISTEMA COLONIAL EN EL PERÚ

SEMANA 3
LAS COMUNICACIONES AL ESTABLECIMIENTO DEL SISTEMA COLONIAL EN EL PERÚ

1.       ¿Qué significa el préstamo para el idioma europeo en el contexto latinoamericano y como trasciende en la generalización del idioma entre ambas culturas?

El préstamo se le da a la dominación a toda modificación lexica de un idioma al contacto con otra, es cambiar  la realidad por otra es decir el cambio de un concepto ajeno  mediante  la reorientación semántica de un vocablo preexistente ,y por concluir se da la imitación  del uso del recurso del propio  idioma  de un concepto del otro .
Para Europa el préstamo  en el contexto americano  es el cambio de, la adopción  que se le da al vocablo que  nombra  en el idioma autóctono. POR EJEMPLO: el vocablo de origen quechua huaca (waka: lugar sagrado, antepasado mítico) y en los textos coloniales en español es referido a los "templos" y los ídolos" de los autóctonos.

Pero el idioma que es el que interfiere no  el hablante del idioma receptor no puede ignorar su parcial "bilingüismo léxico. La resemantización y La resemantización "quechua" de ciertos conceptos españoles, como "español andino", no suele ser definitiva sino contextual es decir como el concepto de :  “capitán" o "rey", al hablar de la sociedad autóctona, significa apu o inkalos mismos vocablos siguen conservando su significado tradicional en otros contextos.
El calco (sintáctico-) semántico, en la medida no genera mayres interferencias.

Pues los indígenas tuvieron que aceptar y adaptarse al sistema de cambios de la realidad impuesta por los españoles (europeos tanto espirituales como materiales.


2.       ¿Cuáles son las interferencias quechuas en la literatura en español?

Existe una serie de puntos que interfieren como el que habla una lengua no tiene conciencia de las normas que la rigen, el escritor, en cambio, elige, desecha, combina y hasta crea determinados modos de decir. Los fenómenos de "aculturación" lingüística resultan, para el escritor en un contexto multilingüe, una especie de materia prima que hay que elaborar.

El primer núcleo de textos significativos surge entre 1550 y 1615, período de la "consolidación del sistema colonial".

La Suma y narración de los Incas 1551 de Juan de Betanzos:
EL trata de escribir la historia andina basándose en del discurso de informantes indígenas, conviene "respetando la forma de hablar de ellos y de relataren forma  naturales, pues desecha todo el estilo renacentista. Se considera como fiel traducidor" el  ante todo respeta "fidelidad al texto original" a la elegancia de la traducción.

La Ynsfrución 1570 de Titu Cusi Yupanqui:
Se nota claramente  que en su exposición dramático-narrativa  es  "quechua”, su realización lingüística no ostenta, fuera de los procedimientos léxicos clásicos en el ver el cambio de remplazo de un universo cultural a otro, ningún rasgo de "aculturación."
 
Los Comentarios reales 1609 de Garcilaso el "Inca":
Las categorías autóctonas, quechuas, se explican según todas las "reglas, del arte", en el doble sentido -estético-gramatical- pues, elige el renacimiento. Garcilaso escoge la "'universalidad", la de los conquistadores. La elaboración estructural  del idioma  la cultura quechua que se realiza en los Comentarios así teniendo  la elaboración análoga y contemporánea-de la cultura bíblica y greco-latina por parte de los humanistas europeos.

La Relación de antigüedades de este reyno del Perú hacia 1613 de Joan de Santacruz Pachacuti Yamqui Salcamaygua:
Es el único discurso sin tergiversaciones o una situación sociolingüística, sus escritos tiene rasgos de quechuización" fonética, morfológica, léxica y sintáctica, pero con un sociolecto español. Pues contradice de alguna forma el "mensaje" explícito del texto. Rescata valor de la cultura andina.

Felipe Guaman Poma de Ayala-1615:
Al igual que pachauti yamqui  tiende a una lingüística tradicional y contemporánea del área andina. El. universo-mundo, con un lenguaje narrativo básico y siendo un escritor culto.


Literatura epistolar de los caciques del siglo XVIII:
A raíz de la consolidación  de la colonia  se da tardíamente  en el Perú una literatura culta es decir se da del surgimiento de que se vuelve a plantear críticamente, en términos temáticos, la relación entre la·"República de los Indios" y la de los españoles.
La no interferencia quechua no se limita, de hecho, a los componentes lingüísticos de la escritura, sino que se da  también a la apariencia -por lo menos- de los aspectos temáticos: las cartas de Tupac Amaru, los memoriales de fray Calixto de San José Tupac Inca y de otros notables andinos, no contienen ninguna reivindicación abiertamente "étnica"andina.
Se adopta el español para las prácticas escripturales de interés político mientras que al quechua se reserva la esfera de la oralidad y la de las expresiones propiamente artísticas. Al purismo "español" de la literatura epistolar corresponde, en el mismo contexto, el purismo quechua que caracteriza las producciones artísticas conocidas, como el drama Ollantay  1958 o la poesía de Wallparrimachi, Un poeta -Mariano Melgar- parece romper con la compartimentación cultural del momento. Sus Yaravíes 1815parecen querer inaugurar una nueva tradición poética hispano-andina.

Cartas campesinas
Pues en los sectores hegemónicos en lo lingüísticos  es liso, no hay  interferencia del idioma marginado mayoritario, perfectamente instalada en la tradición metropolitana. En la  que se dio con La guerra con Chile no "libera" la escritura hegemónica de su anclaje metropolitano, de esta manera  se da la traducción de pocos textos que manifiestan la ideología renovada vigencia del conflicto étnico-social básico.

En el posesivo castellano, el sufijo posesivo quechua -yku: exclusivamente nuestra (no de "ustedes"). La nueva patria andina y campesina, como lo evidencia la fonética y sintaxis quechuizante del texto, ha logrado someter también y volverla suya la lengua de los que nunca pudieron ocultar su dependencia del extranjero -ahora Chile.


3.     ¿En qué consiste el mimetismo lingüístico y como se constituye en la literatura indigenista en el Perú a partir de la interrelación con el idioma castellano?

El  mimetismo lingüístico es aquel cambio de palabras del quechua al españoles decir se conserva aun así el significado de los vocablos.
 La primera narrativa indigenista:
 Clorinda Matto de Turner 1889
 Enrique López Albújar 1920,
Tienen una tendencia positiva, naturalista un dialogo autentico a nivel de la expresión lingüística, entre el español y el quechua.
La cultura occidental,  idioma  el español, se enfoca en la otredad cultural y la lingüística. En los textos solo se encuentran algunas interferencias quechua , pero pocas y  préstamos elencados y explicados en un glosario final. La función consiste no tanto en nombrar algún concepto u objeto que no tuviera equivalente en español, sino en "señalar" el discurso, el habitat o la vestimenta de los protagonistas indígenas.
La estrategia lingüística que utilizan aquellos autores es la traducción de la  actitud del indigenismo tradicional frente a las masas indígenas: una solidaridad algo paternalista con el "otro exótico" , que no se cuestiona seriamente "incontaminación" del discurso narrativo" occidental" - la ubicación del intelectual hegemónico, ni plantea una hipotética inversión de las relaciones de poder.

Las manifestaciones de la interacción del quechua y del español en la literatura peruana en español, los autores de textos "andinos" en español, tres actitudes:
lingüístico-literarias básicas:

la sumisión total a las normas de la escritura
mimetismo lingüístico"
traducción semántico-poética" de lo quechua

FUENTES: http://camel.minpaku.ac.jp/dspace/bitstream/10502/668/1/SES33_003.pdf
     AUTOR: Lienhard, Martin;
  “La interrelación creativa  del quechua  y del español  en la literatura peruana  de          lengua     española”.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario